Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), organismo comisionado para realizar la función de planificación y ejecución de la política en lo que concierne a la económica del Estado peruano, autorizado por la autoridad supervisora del banco de seguros.
PROPÓSITO PRINCIPAL:
Planificar, gestionar y controlar la política financiera, la financiación, la deuda, el presupuesto y los asuntos financieros.
Planificar, gestionar y controlar la política de operaciones financieras del Estado y armonizar la actividad económica.
Para la planificación, gestión y control de la política de tarifas.
Gestión eficiente de los fondos públicos estatales.
etc.

INICIO DE VISITA EN BASE A LAS METAS PROYECTADAS.
Las obras previstas se llevarán a cabo con varias visitas y la primera que se ha puesto en marcha alcanzará su punto álgido en Lima el 15 de enero de este año. Estas visitas, que el MEF realizará a los gobiernos regionales y locales, servirán para promover la implementación de las inversiones.
La primera serie de visitas realizadas por el MEF consiste en visitas trimestrales a los 24 departamentos del país para llevar a cabo reuniones de monitoreo junto con un equipo de apoyo técnico a los gobiernos regionales y locales con el fin de inducir la efectividad de la implementación oportuna de las inversiones en el país.
Ya se sabe que un equipo especializado del MEF ha salido de Lima, integrando a funcionarios de los departamentos de presupuesto, inversión y contratos, para realizar las reuniones primarias correspondientes. Esta visita terminará el 15 de enero de este año.
También se ha pedido a los gobernadores regionales que mantengan la calma y den prioridad a estos encuentros y que transmitan la petición a sus equipos lo antes posible.
María Antonieta Alva, Ministra de Economía y Finanzas, dijo que los objetivos del seguimiento se hicieron públicos.
En ese sentido, indicó que el gobierno regional de La Libertad tendrá como meta de implementación en el primer trimestre 21 millones 900 mil soles de los 306 millones 840 mil soles que tiene como presupuesto de apertura institucional.
Mientras tanto, la meta del gobierno regional de Cusco en el primer trimestre será de 83.500.000 soles, mientras que la meta de ejecución de Piura será de 95.100.000 soles, San Martín 65.800.000 soles, Ayacucho 88 millones de soles, Ancash 38.400.000 soles y Junín 57.200.000 soles.
El MEF también indicó que hoy se visitan los departamentos de Tumbes, Amazonas, Lima, Ica, Lambayeque, Moquegua, Puno, Apurímac y Pasco.
El 13 de enero se realizarán las reuniones con las autoridades de Arequipa, Huancavelica, Huanuco y Madre de Dios, y el 14 de enero las reuniones en Cajamarca, Loreto, Ucayali y Callao. Alcanzará su punto culminante el 15 de enero con la municipalidad de Lima.
De acuerdo con el calendario establecido por el MEF, las siguientes visitas a las regiones tendrán lugar en abril, julio y octubre de este año. Sin embargo, el acompañamiento de especialistas en presupuestos e inversión pública será permanente.
El objetivo de aplicación trimestral para las Regiones es de 1.416,1 millones de euros solamente para el primer trimestre de 2020, lo que representa un aumento del 91% con respecto al mismo período en 2019.