Con-Passion es el primer proyecto educativo integrado desarrollado en Perú. Hoy avanza en su tarea más importante: la creación de la primera escuela integrada de Mancha.
Como comenzó CON PASSION
Desde el jardín de infancia hasta la universidad, la educación es un derecho humano, por lo que el Día Mundial de la Educación se celebra el 1 de abril de cada año. La educación siempre ha estado presente y en constante evolución, sus formas y métodos han evolucionado con el tiempo.
Hace unos años se descubrió la importancia de la educación alternativa para el desarrollo personal de los niños. Es a partir de esta reflexión que nace Con Pazion, una opción diferente a la educación tradicional que se ofrece en la mayoría de las escuelas de Lima.
Hoy, Con Pazion quiere lograr lo que aspira: la creación de una escuela holística que combine los cursos regulares de cada escuela como «matemáticas», «lenguaje», «historia», etc. y que contribuyan al estado de bienestar personal de cada alumno, como es el caso del yoga.
Con Pazion es parte de la iniciativa de Leonie van Iersel, una profesora holandesa que llegó a Perú a mediados de 2017. Ella comenzó a laborar en una escuela holandesa, pero sus ideales la llevaron a Manchay para enseñar inglés a los niños de esa comunidad. Mientras les hablaba, un día les habló de su pasión por el yoga y estas personas fascinadas le preguntaron si podía enseñarles. Así es como Leonie comenzó a dar clases de yoga a los niños en los centros educativos de Manchay. No sólo se sentían más seguros consigo mismos, sino que también mejoraron significativamente sus relaciones con los demás.
La educación holística
Pero, ¿qué es la educación holística? Se entiende como una educación holística en la que la creatividad del alumno juega un papel fundamental en su desarrollo. No se trata sólo de la relación de una persona consigo misma, sino también de cómo trata a los demás y al mundo en el que vive.
Puedes seguir el trabajo de Con Pazion a través de la página web y las redes sociales.
Esta es sólo una de las diferentes oportunidades educativas que existen en el Perú. Cuéntanos! ¿Qué opina de estas alternativas de entrenamiento?.
Actividades
Sobre las diferentes actividades que los estudiantes llevan a cabo en este simulacro de meditación, Javier Álvarez señala que siguen ciertos protocolos regulados por códigos de formación estándar y buenas prácticas. «Para que los niños reciban toda su atención, primero deben tomar conciencia de su cuerpo y utilizar la respiración como recurso. De esta manera, pueden volver gradualmente al momento presente, y también pueden ser conscientes de su estado mental y de sus pensamientos», dice el experto.
Por esta razón, dice que lo ideal es aprender la estrategia a una edad temprana. Algo que, según Álvarez, tiene grandes méritos y que ya ha tenido una evaluación en países como el de Estados «Se ha comprobado que el método conduce a un mejor rendimiento escolar a medio y largo plazo, con estudios y controles sobre los niños, y que el éxito se logra tanto profesional como personalmente.
Pero los beneficios del método también se extrapolan a otros niveles al mejorar las relaciones humanas, fortalecer las relaciones con los buenos amigos y «reducir la tendencia a construir hábitos autodestructivos».
La verdad es que la escuela de Gran Canaria ha apostado por la concienciación tras observar un alto nivel de nerviosismo entre los niños y una falta de atención en la enseñanza de las diferentes clases. Una realidad que contradice los valores de la escuela y, por tanto, las cualidades que ésta quiere transmitir a los alumnos.